Argentina tendría tecnología 4G en 2019

Durante una conferencia de prensa el Ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció la licitación del espacio radioeléctrico. Esta acción promete utilizar el remanente de tecnología 3G y actualizar a 4G.
El martes 13, la cartera de representantes del Ministerio de Economía, encabezada por Axel Kicillof, confirmó lo que hasta el momento era un rumor con informaciones cruzadas. Las frecuencias que quedaron en manos del Estado serán subastadas con el fin de asegurar la cobertura móvil nacional.
El anuncio se hizo en medio de un análisis de la demanda de servicios móviles que el propio ministro remarcó que experimenta un crecimiento “explosivo”, aún cuando los usuarios reclaman la mala calidad de las comunicaciones. Entre los datos mencionados, se supo que desde el 2003 al 2013 la activación de líneas pasó de 4,5 millones a 45 millones y sin ningún tipo de inversión estatal y privada.
El 9 de abril, una información que filtró de la propia Secretaría de Comunicaciones de la Nación y que el medio RedUsers pudo captar antes de que fuera eliminado el post, anunciaba que el secretario Norberto Barner presentaría la licitación de las bandas de 4G/LTE. Desde entonces, el rumor fue tomando cuerpo pero sin ninguna voz oficial que lo confirme.

El anuncio del ministro Kicillof fue precisamente la voz oficial. Aunque no se dio una fecha para la licitación, sí se aseguró que las empresas tendrán un plazo de cinco años para poner en funcionamiento la tecnología 4G, por lo que se estima que para el año 2019 ya contaríamos con un servicio actualizado en funcionamiento. Recordemos que nuestro país es uno de los más atrasados en Latinoamérica respecto a la incorporación de esta tecnología.
La licitación comprende las bandas 4G de 1700/2100 Mhz y de 700 Mhz y el espacio cedido por Movistar después de la fusión Unifón y Movicom, desde donde nació Libre.Ar, la firma estatal que se iba a encargar de las cooperativas del país que manejarían este espacio. Aunque desde el año 2012 Libre.Ar existe, la realidad es que no funciona; esta licitación reactivaría el proyecto.
Finalmente, se confirmó que tras la concreción de la licitación, el espacio radioeléctrico subiría de los 170 Mhz actuales a 380 Mhz. En comparación con Brasil o Colombia que manejan unos 574 y 412 Mhz respectivamente, sigue siendo bajo.
Por su parte, los usuarios no deberían preocuparse por el momento por saber si cuentan o no con tecnología 4G en sus dispositivos, puesto que esto llevaría unos cuantos años en concretarse. De todas formas, gran parte de los smartphones, sobre todo de alta gama poseen tecnología 4G. Pero para mayor seguridad, quien desee confirmarlo el equipo debe decir que funciona en LTE Banda 4o LTE Banda 17 para ser compatibles con la tecnología que se avecina.

 

FUENTE: http://dattatecblog.com/

Durante una conferencia de prensa el Ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció la licitación del espacio radioeléctrico. Esta acción promete utilizar el remanente de tecnología 3G y actualizar a 4G.
El martes 13, la cartera de representantes del Ministerio de Economía, encabezada por Axel Kicillof, confirmó lo que hasta el momento era un rumor con informaciones cruzadas. Las frecuencias que quedaron en manos del Estado serán subastadas con el fin de asegurar la cobertura móvil nacional.
El anuncio se hizo en medio de un análisis de la demanda de servicios móviles que el propio ministro remarcó que experimenta un crecimiento “explosivo”, aún cuando los usuarios reclaman la mala calidad de las comunicaciones. Entre los datos mencionados, se supo que desde el 2003 al 2013 la activación de líneas pasó de 4,5 millones a 45 millones y sin ningún tipo de inversión estatal y privada.
El 9 de abril, una información que filtró de la propia Secretaría de Comunicaciones de la Nación y que el medio RedUsers pudo captar antes de que fuera eliminado el post, anunciaba que el secretario Norberto Barner presentaría la licitación de las bandas de 4G/LTE. Desde entonces, el rumor fue tomando cuerpo pero sin ninguna voz oficial que lo confirme.
El anuncio del ministro Kicillof fue precisamente la voz oficial. Aunque no se dio una fecha para la licitación, sí se aseguró que las empresas tendrán un plazo de cinco años para poner en funcionamiento la tecnología 4G, por lo que se estima que para el año 2019 ya contaríamos con un servicio actualizado en funcionamiento. Recordemos que nuestro país es uno de los más atrasados en Latinoamérica respecto a la incorporación de esta tecnología.
La licitación comprende las bandas 4G de 1700/2100 Mhz y de 700 Mhz y el espacio cedido por Movistar después de la fusión Unifón y Movicom, desde donde nació Libre.Ar, la firma estatal que se iba a encargar de las cooperativas del país que manejarían este espacio. Aunque desde el año 2012 Libre.Ar existe, la realidad es que no funciona; esta licitación reactivaría el proyecto.
Finalmente, se confirmó que tras la concreción de la licitación, el espacio radioeléctrico subiría de los 170 Mhz actuales a 380 Mhz. En comparación con Brasil o Colombia que manejan unos 574 y 412 Mhz respectivamente, sigue siendo bajo.
Por su parte, los usuarios no deberían preocuparse por el momento por saber si cuentan o no con tecnología 4G en sus dispositivos, puesto que esto llevaría unos cuantos años en concretarse. De todas formas, gran parte de los smartphones, sobre todo de alta gama poseen tecnología 4G. Pero para mayor seguridad, quien desee confirmarlo el equipo debe decir que funciona en LTE Banda 4o LTE Banda 17 para ser compatibles con la tecnología que se avecina.