La situación se repetía con frecuencia: cada vez que Andrea Szwarc salía a pasear, al momento de regresar su casa olvidaba dónde había dejado estacionado el auto. "La gota que rebasó el vaso fue hace unos meses, cuando perdí 20 minutos en encontrarlo. Ese día comencé a usar Valet, una aplicación gratis para Android que sirve para geolocalizar el lugar exacto en donde dejamos el auto, la bicicleta o la moto", explica esta consultora de marketing online de 29 años, que utiliza varias apps móviles para ahorrar tiempo en tareas cotidianas.
"Hay muchas acciones que antes realizaba llamando por teléfono, y que ahora resuelvo de una manera más rápida y práctica desde aplicaciones que descargo sin costo. Por ejemplo, cuando necesitaba pedir un taxi antes llamaba a la remisería, y me ponía ansiosa esperando el auto. Además, a veces me llamaba la recepcionista para decirme que el taxista iba a llegar aún más tarde. Para evitar esta situación, utilizo SaferTaxi. Con esta herramienta, ya no tengo que llamar por teléfono porque solicito el vehículo presionando un ícono y, como veo en tiempo real en dónde está el taxista, salgo a la calle exactamente cuando el coche está estacionando".
Con la misma lógica, ella usa Pedidos Ya para solicitar delivery de comida. "Lo bueno es que desde el celular veo el menú y encargo lo que quiero comer desde cualquier lugar, para que llegue justo cuando yo vuelvo a casa o a la oficina. Incluso si hay retrasos en la entrega, recibo notificaciones por e-mail y SMS. Con este sistema, ya no tengo que llamar para reclamar la entrega y evité errores habituales en la gestión de pedidos, como cuando se equivocan en el gusto de las empanadas", justifica.
TRABAJAR ORGANIZADO
Las opciones que permiten automatizar tareas, organizarlas o hacerlas a mayor velocidad se encuentran distribuidas a lo largo de varias categorías tales como compras y estilo de vida. De todas maneras, la mayor cantidad de recursos se encuentran dentro de la sección productividad.
Diego Kirschenbaum, director de Capital Humano, una consultora de selección y head hunting, justifica esta realidad. "En un mundo cada vez más interconectado y con tantos estímulos, resulta cada vez más difícil mantener la concentración. Por este motivo, y con el objetivo de que los empleados no se distraigan, muchas organizaciones impulsan el uso de aplicaciones de productividad, para que las personas no tengan tantas cuestiones laborales y personales en mente, ya que hay tareas que pueden automatizarse o gestionarse de una manera más rápida al pasarlas al soporte digital", explica.
En esta consultora utilizan Ultimate To Do List, una aplicación disponible para Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry 10, entre otros, y que sirve para organizar tareas por carpeta, por objetivo, por prioridad o por contexto. "A nosotros nos permite gestionar búsquedas, temas de finanzas, cobranzas y pagos, entre otros aspectos. Además, podemos poner notas con fechas de comienzo, de finalización y el nombre de sus responsables", cuenta el ejecutivo, que recomienda el uso de estas herramientas a todo aquel que quiera ahorrar tiempo de trabajo.
Así es como su amigo Gastón Sandler, quien luego de más de 15 años trabajando en relaciones públicas en el mundo corporativo dejó esa vida para dedicarse a asesorar empresas en temas de comunicación y reputación, comenzó a usar Todoist. Para esta nueva etapa independiente, él cree que es vital organizar sus tareas. "Como ahora no tengo más ese marco ordenador y regulador que te da la pertenencia a una empresa, donde los horarios y temas a seguir están bien marcados, uso esta app para organizar listas de tareas, dividirlas en proyectos y marcarlas como completadas." Disponible para todos los sistemas operativos, Todoist también cuenta con una versión comercial que ofrece funciones adicionales.
PONELO EN AUTOMÁTICO
¿Para qué ocupar el tiempo en tareas tediosas, si existen apps que pueden hacer estos trabajos por nosotros? IFTTT, disponible para iOS y Android, permite al usuario crear reglas que automaticen numerosas acciones, por ejemplo, que una actualización en la cuenta de Facebook se publique también al instante en Twitter o Instagram, o enviar un mensaje de agradecimiento a los nuevos followers, entre muchas otras.
En tanto, Atooma sirve para que el dispositivo con Android se ejecute solo tras configurar las reglas deseadas. Por caso, encender el Wi-Fi cuando el equipo detecta una red abierta, sincronizar los documentos con la app de almacenamiento DropBox o ajustar el brillo de la pantalla.
Los más perezosos encontrarán útil Velis Auto Brightness, que ajusta la configuración del brillo de la pantalla según la sensibilidad de luz para el entorno con un grado de precisión mucho mayor que la función que viene con los teléfonos.
Las aquí mencionadas, disponibles en las respectivas tiendas de aplicaciones de cada sistema operativo móvil, son una muestra de toda una generación de software que nos ayuda a tener más tiempo libre.
FUENTE: http://www.lanacion.com.ar/