El martes fue presentado el nuevo dispositivo de Microsoft que se caracteriza por estar acompañado de un teclado y un soporte trasero.
Los rumores anticiparon que durante el evento que Microsoft celebraría el 20 de mayo en New York, la compañía tendría novedades en el segmento de las tabletas. Así fue, porque aquel escenario fue el elegido para presentar la Surface Pro 3, la flamante apuesta de la empresa por incorporar una tableta más a su familia pero con detalles distintivos.
Noticias
En estos momentos, en el hotel Hilton de Puerto Madero, el grupo Telefónica está presentando una innovadora aplicación para los celulares de Movistar a la que LA NACION tuvo acceso en exclusiva ayer por la tarde. Se trata de un servicio que permite usar el número de teléfono en múltiples dispositivos (hasta 5 en total), desde smartphones con Android (2.3 o superior) y iOS (5 o superior) hasta computadoras con Windows 7 o superior. Se llama TuGo y permite hacer y recibir llamadas y SMS desde cualquiera de los equipos que usen los mencionados sistemas operativos: tablets, smartphones, notebooks y PC.
Uno de sus principales atractivos está en que las llamadas pueden hacerse mediante Wi-Fi; así, las onerosas llamadas desde el extranjero tendrán, si se cuenta con una conexión Wi-Fi, el costo de una llamada local.
Durante una conferencia de prensa el Ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció la licitación del espacio radioeléctrico. Esta acción promete utilizar el remanente de tecnología 3G y actualizar a 4G.
El martes 13, la cartera de representantes del Ministerio de Economía, encabezada por Axel Kicillof, confirmó lo que hasta el momento era un rumor con informaciones cruzadas. Las frecuencias que quedaron en manos del Estado serán subastadas con el fin de asegurar la cobertura móvil nacional.
En el marco del 25avo. aniversario de la gran red, la consultora Pew Research Center solicitó a expertos que proyecten cómo será la plataforma dentro de una década. Estiman que Internet será una herramienta vital y no opcional, que se diversificará, y que será tan accesible e “invisible” como actualmente es la electricidad.
12 de marzo de 1989. Tim Berners-Lee, un investigador de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), redactaba el mítico borrador que estableció los vectores de Internet tal como la conocemos hoy, incluyendo hipervínculos y otros chiches que aún corren en el gran entramado digital. Al mismo laboratorio europeo se le adjudica la primera imagen subida a Internet hace más de dos décadas: un GIF retocado de dudoso criterio estético, fotografía que promocionaba a un grupo musical humorístico conformado por secretarias y novias de los científicos de aquel claustro. ¿Podían imaginar los internautas de los tempranos noventas (en su mayoría ingenieros y programadores, geeks hechos y derechos) que Internet se transformaría en un protagonista estelar de la escena humana, tan sólo veinte años después?, ¿su inventiva osaba creer que aquel archivo de imagen sería el primero de miles y millones que se comparten a través de redes sociales, portales dedicados y servicios de mensajería?
Se ubicarían por debajo de los US$300. Otras compañías del sector, como Samsung, HTC y Lenovo se sumarían a la tendencia.
“Los teléfonos resistentes al agua podrían ser la norma”, anota el sitio Pocket-Lint. El titular refiere a un reporte de DigiTimes el cual revela que diversos fabricantes lanzarían en 2015 teléfonos de gama baja y media con capacidad waterproof. Las fuentes que confirman esta estrategia no han sido reveladas.
PhoneArena destaca el rol de Sony en esta tendencia. Se indica que los últimos equipos de la firma japonesa con resistencia al agua (Xperia X2, Xperia Z1S y Xperia Z1 Compact) se ubicaron en la gama alta del segmento. En un viraje de su catálogo, en 2015 Sony lanzaría equipos resistentes al agua a un valor menos a los US$300.
La cuna del clan Xperia no sería la única que lanzará equipos watterproof accesibles, una firma con tradición en esta capacidad que incluso promocionó productos vendiéndolos dentro de botellas con agua. En el listado aparecen Samsung, LG, HTC, Motorola y Lenovo. De este modo, la resistencia al agua dejaría de ser una especificación restringida a la gama alta del segmento.
FUENTE: http://www.redusers.com